DEL PAPEL A LO DIGITAL

 



 Universidad Anáhuac

 Puebla 


Facultad de Derecho 


Asignatura: Responsabilidad Social


Docente: María Eugenia Guadalupe Núñez Gómez


Alumna: Valeria Marcial Jiménez 


24 de noviembre de 2024 






Hipótesis:


Notaria pública #20 ubicada en la Ciudad de México al frente del Licenciado Raúl Reyes, quien heredó de su padre hace unos años.

 

Las oficinas se encuentran en un edificio al centro de la ciudad y regularmente la demanda de los servicios notariales es alta pues manejan los casos de diferentes empresas de renombre, ademas de contar con un aumento inmobiliario y comercial en los últimos años de la misma ciudad. 

 

Ya que es un negocio podría decirse familiar, que ya lleva varias décadas activa, no se han tomado la molestia de actualizarse tanto dueños como empleados en la evolución y adaptación del negocio en cuanto al impacto ambiental que se genera, así como también cuestiones que afectan en desarrollo de los empleados. 



Condiciones de impacto ambiental:

·      Desecho excesivo de papel, es de saberse que este tipo de negocios general una gran cantidad de  desechos  en papelería para la elaboración de escrituras, contratos, etc. A pesar de esto, a raíz de la pandemia se han implementado diferentes alternativas de sistemas digitales que muchas otras notarias utilizan. 



·      No existencia de políticas verdes dentro de la empresa, es decir uso de energías renovables alternas como en instalaciones eléctricas o sistemas de reciclaje de agua.




Condiciones de impacto social:

·      Falta de atención a normativas laborales, no cuenta con regulaciones locales de seguridad social para los empleados, ni cuenta con instalaciones adecuadas.

·      Condiciones laborales no adecuadas como salarios y prestaciones no conforme a la ley. Falta de seguro medico y capacitaciones continuas. 


·      No apoya a causas locales, es decir no participan contribuye de forma altruista en el apoyo de ciertos sectores, por ejemplo creando brigadas de apoyo jurídico en zonas rurales. 

 

 


 







            PROPUESTAS DE SOLUCIONES





1.        Una de las fuentes principales de la responsabilidad social puede considerarse a las ISO las cuales se consideran un conjunto de estándares de  carácter internacional que se encargan de establecer diferentes criterios para poder brindar un correcto servicio, procesos y productos adecuados. 


En el ámbito del impacto ambiental contamos con la ISO 26000, encargada de establecer guías básicas para el correcto comportamiento e impacto ambiental a nivel empresarial. En ella se mencionan 7 diferentes materias fundamentales que se tienen que considerar en cada empresa y su funcionamiento general, a continuación se mencionan:

 

  • Derechos humanos (Cumplimiento del derecho a un buen medio ambiente) 
  • Prácticas laborales (Capacitación para utilizar las herramientas)
  • Gobernabilidad (Es relativamente accesible en todos los sentidos el implementar este cambio)
  • Medio ambiente (Reducción del impacto en la huella de carbono)
  • Prácticas justas de operación (Reducción de la carga de de la carga de trabajo)
  • Asuntos de consumidores (Agilización de los asuntos para los clientes)
  • Participación activa y desarrollo de la comunidad (



Posible programa a implementar para reducir el desperdicio de papelería dentro de la empresa:

Conversión de toda la documentación a digital


Gestionar de forma electrónica todos los documentos, lo que  permite reducir el desperdicio de papel y otros materiales. 

La notaría adopta un sistema de gestión digital para la creación, almacenamiento, firma y archivo de documentos, minimizando el uso de impresiones físicas, ademas de implementar la firma electrónica para lo que se necesite, dejando a un lado la dependencia de utilizar papel para la validación de documentos. 







Método:



Adquirir software que gestione documentos de forma digital. Este tipo de plataformas las suelen vender otro tipo de empresas, quienes son especialistas en el tema, definitivamente llega a ser una inversión.  De igual forma asegurarse de que sea confiable y cumpla con las diferentes normas solicitadas en la ley en cuanto a la validación  de documentos digitales, así como la protección de datos personales de todos los involucrados.

Se puede considerar la contratación de algún especialista o capacitación de alguien del personal ya existente. 







          Impacto positivo:


Reducción del desperdicio de papel y tinta, suma  al ahorro de recursos naturales y la deforestación.

Eficiencia y disminución de la carga de trabajo, agilización de los procesos a distancia 

Mantenerse actualizado en cuanto a las regulaciones legales sobre la validación de documentos electrónicos lo cual garantiza la seguridad jurídica de los actos notariales. 





Agilización de los procesos y por lo que se mejorará la eficacia de la solución de los conflictos que se lleven a cabo. Por otro lado es i portante considerar que el tener acceso a los servicios que requiera un notario, sera mas accesible para  as comunidad, ya que las copias certificadas a mano suelen ser muy costosas.




2.        VALORES 



Coherencia; fundamental para una ejecución positiva de los diferentes métodos para disminuir el impacto ambiental, la coherencia se considera como tener relación de lo que pensamos con lo que hacemos, es decir ejecutar de forma positiva y pensante las acciones diarias que reduzcan el impacto ambiental que generamos.



Honestidad: no engañarnos a nosotros mismos con nuestras acciones diarias, comprometernos a generar un cambio de primera instancia con nuestras acciones propias. 



Respeto: tener consideración con los demás, tanto seres humanos como todos los seres vivos que son parte de nuestro medio ambiente, no llegar al egoísmo solo por querer complacer nuestros gustos o pasiones, va de la mano con la empatía. Respetar el esfuerzo y compromiso de los demás para con el medio ambiente.

 











3.        ACCIÓN PARA PONER EN PRÁCTICA EL CONCEPTO DE CONSUMO RESPONSABLE


 

Reducir el uso del automóvil para llegar al lugar de trabajo así como para las diferentes actividades que se llevan a cabo día a día dentro de la notaria, como pueden ser el presentarse a diferentes juzgados, secretarias, oficinas de gobierno. Implementar el uso de bicicleta  e incluso en un futuro buscar la forma de convertir el medio de transporte de los miembros a automóviles eléctricos. 

 













4.        ACCIÓN INCLUSIVA 2 GRUPOS DE INTERÉS MENOS FAVORECIDOS

  1. Al personal de limpieza y vigilancia mejorar las condiciones y herramientas de trabajo así como las diferentes prestaciones y seguridades que corresponde.
Actualmente no se cuenta con las suficientes recursos para que este sector de empleador se pueda desarrollar de la mejor forma, por ejemplo; se han recibido distintas quejas del personal de limpieza argumentando que no cuentan con las herramientas necesarias para desarrollar 
  1. Contratación inclusiva
Implementar estrategias y reconocer áreas de oportunidad en donde puedan incorporarse personas con discapacidades de nivel motriz así como adecuar las instalaciones del centro de trabajo. 
Uno de los principales beneficios hacia las empresas al contratar a personas con discapacidad es que es posible deducir hasta el 100 de Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los ingresos de los trabajadores así como del gasto que implique renovar instalaciones y adecuaciones para su uso. 














5.        OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y SU META 


Objetivo: Disminuir los residuos de papelería 


Meta: digitalizar todos los documentos 





Sabemos que el ámbito jurídico siempre ha generado un gran dilema en cuanto al impacto ambienta que provoca el utilizar demasiado papel, es por eso que se busca la implementación de prácticas a nivel ecológico que contribuyan a la disminución del uso de papel, ademas de que la administración de las oficinas se ven beneficiadas, pues al llegar a ser documentos demasiado largos, llega a ser difícil la ubicación de ellos he incluso extraviaos de fragmentos.

Utilizar papel reciclado cuando así se requiera 




Impacto esperado: disminuir la huella de carbono

 
















6.        PROPUESTA DE ACCIÓN PARA PONER EN PRÁCTICA EL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA DISMINUIR IMPACTOS




Eficiencia energética

Busca satisfacer necesidades sin comprometer generaciones futuras, minimizar los impactos negativos que se lleguen a generar de forma económica y social, así como ambiental, fomentando un desarrollo de forma responsable, consiente y eficiente.

Reemplazo de la iluminación para convertir a bajo el consumo y generar una eficiencia energética, así como generar un cambio ene equipos electrónicos que optimizan su uso, es decir que se reduzca el uso de diferentes aparatos y en ese lapso que sea menor pero mucho mas eficiente, asegurarse de no tener en contacto o prendidos los aparatos que no se estén utilizando. 

 










7.        REFLEXIÓN PERSONAL:



Como sociedad es un trabajo generacional  el establecer conductas de cualquier tipo, considero que es parte de la evolución tanto del ser humano como de su convivencia con los demás. A lo largo de mi vida he podido ver ciertos cambios en cuanto a lo sustentable y sostenible que me rodea el día a día, sin embargo en muchos otros ámbitos simplemente no se logra ver el avance, lo anterior es muy personal en cuanto a cada país, ya que es importante mencionar que existen otros países que son el claro ejemplo de  lograr evolucionar sus medidas del cuidado del medio ambiente de una forma mas eficaz y rápida, como por ejemplo El Salvador, que a pesar de ser un país con menor desarrollo económico ha logrado cumplir con diferentes normas del cuidado del medio ambiente e incluso presentarse como un ejemplo de ello. 


Además es importante mencionar que las diferentes propuestas que anteriormente se ponen en la mesa, no solo buscan reducir el impacto negativo ambiental, sino que se busca por otro lado generar un ambiente de trabajo equitativo, eficaz y transparente.











Bibliografía

ISO (2024)  ISO:2010 - Responsabilidad. Internacional. Organización for Standar. Recuperado de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es 

Misterio de economia de la salud (sf) ¿Que son las energías renovables? Gobierno de México. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/energia-electrica/renovables/que-son-las-energias-renovables#:~:text=Se%20denomina%20“energ%C3%ADas%20renovables”%20a,recursos%20capaces%20de%20renovarse%20ilimitadamente 

Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) 2024, 10 de noviembre. Fomenta inclusión laboral de personas con discapacidad y adultos mayores. Gobierno de México recuperado de https://www.gob.mx/stps/prensa/fomenta-stps-inclusion-laboral-de-personas-con-discapacidad-y-adultos-mayores

Gobierno de México. 2017. Recomendaciones para proyectos de digitalizacion de documentos [PDF] Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/56203/Recomendaciones_para_proyectos_de_digitalizacion_de_documentos.pdf 





Comments